Cómo reducir el consumo de agua en el jardín

El riego del jardín es un aspecto cada vez más importante en la jardinería moderna, especialmente en regiones donde la sequía es una realidad.

Cuanto más escasea la lluvia, más se encarece la factura de agua de riego, pero además, aumenta la probabilidad de que se pongan en marcha restricciones de agua, que pondrían en riesgo la supervivencia de las plantas de nuestro jardín. Por otra parte, cada día somos más conscientes sobre la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos naturales.

Por lo tanto, necesitamos empezar a tomar medidas para reducir el consumo de agua de riego en nuestro jardín. Aquí van algunas ideas:

Plantas para jardines de climas con sequía

Cultivemos plantas resistentes a la sequía habitual de nuestro jardín, o, en todo caso, plantas autóctonas resistentes a la climatología local. Existen muchas regiones del mundo dónde el agua escasea durante varios meses al año. Incluso, en muchos casos, los habitantes deben someterse a restricciones en el suministro de agua y el riego de jardines se ve muy limitado o incluso prohibido durante los meses estivales.

Sin embargo, tenemos varias posibilidades para construir jardines de gran atractivo para climas con sequía, es el caso del jardín mediterráneo o del jardín xerófilo, jardines diseñados con plantas muy resistentes adaptadas para resistir la sequía, el calor extremo del verano e incluso las heladas del invierno:

  • Plantas mediterráneas: La flora del área mediterránea es una de las más ricas del mundo, con 25.000 especies de plantas, casi un 10% de la flora de todo el mundo. Todas las plantas mediterráneas son resistentes a la sequía y a las heladas suaves propias del clima mediterráneo y clima semidesértico, pero una gran parte de ellas también resiste el frío y las heladas medias del clima continental mediterráneo propio del interior de la Península Ibérica.
  • Plantas bulbosas: Las plantas bulbosas son plantas que se han adaptado para emerger a la superficie cuando las condiciones de humedad y temperatura lo permiten. Cuando las heladas, el calor y la sequía se convierten en un problema para ellas, las plantas bulbosas se quitan del medio manteniendo sus bulbos bajo tierra y evitando aportes de agua innecesarios. Al año siguiente, con la llegada del buen tiempo, los bulbos despiertan y brotan nuevamente.
  • Plantas suculentas y cáctus: Las plantas suculentas han desarrollado hojas carnosas donde acumulan reservas de agua mientras que los cáctus han sustituido sus hojas por espinas para evitar pérdidas de agua por evaporación y además tienen tallos o segmentos suculentos que funcionan como grandes despensas de agua para la planta. Existe gran diversidad de especies y variedades suculentas y cactáceas, todas necesitan poco riego y, aunque muchas son sensibles a las heladas, otras pueden adaptarse bien a climas de frío y calor extremos.

Proteger el jardín del viento

El viento acelera la deshidratación de las plantas. Para proteger el jardín del viento podemos cultivar setos vegetales resistentes a la sequía o en su defecto, instalar paneles, celosías u otros elementos que formen pantallas protectoras.

Aumentar la capacidad de retención de agua del suelo

Podemos mejorar la capacidad de retención de agua de cualquier tipo de suelo:

  • Incorporando materia orgánica. Abonando el suelo periódicamente con compost o estiércol se aporta materia orgánica al suelo aumentando su porosidad.
  • Rompiendo la costra del suelo durante los meses lluviosos. Al labrar y mullir la tierra se favorecer la filtración de agua en el suelo.
  • Manteniendo el suelo acolchando en verano y en invierno. Colocando una capa de 5-10cm de mulching se frena la pérdida de humedad por evaporación.

Riego selectivo

Un riego por goteo o altamente eficiente y programable puede ahorrar mucha agua sin miedo a que sufran tus plantas en exceso. Además los riegos programables suelen incorporar un sensor de lluvia, así ahorrarás algo en la factura del agua si consigues un riego con sensor de lluvia.

Soluciones al césped, gran consumidor de agua de riego

Tenemos varias soluciones para reducir el consumo de agua del césped:

  • Poner un césped más sostenible. Podemos cultivar variedades de césped resistentes a la sequía, segar el césped con menos frecuencia y recortarlo menos.
  • Reducir la zona de césped. Puede que hayamos dedicado demasiado espacio del jardín al césped y podamos delimitar su extensión a las zonas que realmente utilizamos pudiendo sustituir el resto por piedras decorativas o plantas tapizantes que exijan menos agua y menos mantenimiento que el césped.
  • Sustituir el césped por otras plantas tapizantes. Es posible crear alfombras vegetales cultivando plantas cobertoras sustitutivas del césped.

Plantas cobertoras sustitutivas del césped

Las plantas cobertoras o rastreras sirven para rellenar espacios del jardín impidiendo el crecimiento de malas hierbas.

La cubierta vegetal más conocida y utilizada en los jardines es el césped. Sin embargo, el césped exige un elevado mantenimiento y un alto coste en agua de riego, por lo que es interesante conocer alternativas al césped para cubrir el suelo del jardín.

Existen plantas sustitutivas del césped que crean cubiertas vegetales bastante densas y pueden pisarse o utilizarse para sentarse o tumbarse igual que hacemos en el césped. Por ejemplo, podemos sembrar trébol, margarita, diente de león, dichondra repens o helexine.

Otras plantas se extienden por el suelo cubriéndolo y evitando que salgan malas hierbas aunque son más adecuadas para zonas de poco tránsito. Una de estas plantas es el hipérico rastrero, de espectaculares flores amarillas desde primavera hasta otoño, además de muy resistente al frío y al calor.

El aliso marítimo se extiende por el suelo creando una capa vegetal de baja altura que se cubre de diminutas flores de distintos colores, según la variedad.

La vinca menor, con sus delicadas flores violetas, la tradescantia zebrina, con sus bellas hojas de color morado y plateado, la capuchina, con sus numerosas flores de colores anaranjados, el lampranto, de espectaculares flores en color fuxia y el tomillo, de flores rosadas primaverales, son todas plantas de gran utilidad para crear cubiertas vegetales muy decorativas en el jardín.

Otra idea para cubrir zonas libres del jardín es cultivar algunas plantas trepadoras que se desarrollan a ras del suelo invadiendo todo el espacio y evitando la aparición de malas hierbas. La hiedra es una de las plantas trepadoras más usadas como cubierta vegetal pudiendo elegir entre distintas especies y variedades de hiedra.

En climas suaves sin heladas invernales pueden cultivarse ficus trepadores y rastreros como el Ficus pumila o su variedad Ficus pumila ‘Sunny’.