Una vez analizadas las necesidades, gustos y preferencias, conocidos los elementos de partida y habiendo realizado el proceso de desarrollo de ideas para el diseño, se puede plasmar en un documento realizando el proyecto del jardín.

El proyecto del jardín se inicia volcando sobre el plano del jardín las ideas surgidas en el proceso creativo pudiéndose generar varias opciones de diseño. El siguiente paso es decidir el diseño que más se ajusta a las necesidades, gustos y preferencias de los propietarios valorando su coste de realización y aplicando los ajustes necesarios para ponerlo en marcha.

Primeros bocetos del jardín

Los primeros bocetos del jardín surgen al añadir en el plano del jardín todas las ideas y elementos de diseño que hayamos ido anotando durante el proceso creativo. Dado que se suelen tener varias ideas, es recomendable realizar varias copias del plano inicial de la parcela a partir de las cuales se generarán varios bocetos.

Los bocetos se deben realizar a lápiz para poder borrar y rectificar todas las veces necesarias. Si se cuenta con herramientas informáticas, aún mejor.

Las plantas y elementos sólidos o estructurales que se incorporen al plano se deben medir con precisión y en el caso de las plantas, deben incluirse medidas de la planta adulta, es decir, la dimensión que se prevé alcanzará al cabo de al menos 5-6 años o incluso de 10-12 años si se trata de árboles o arbustos de crecimiento lento.

Decidir el diseño

Hemos creado varios bocetos y ahora debemos elegir el más adecuado. A veces, incluso es posible hacer una combinación de ideas de los distintos bocetos.

En este momento más que nunca se deben tener presentes las necesidades, gustos y preferencias de los propietarios, así como el análisis sobre los elementos que ya existen en el interior y exterior del jardín. Se valorarán las ventajas y desventajas de cada boceto, descartando ideas y combinando posibilidades. Madurar la decisión unos días ayudará a decantarse por el diseño más adecuado.

Una vez elegido un diseño, debemos realizar el plano en detalle, a color, y si es posible, con visión tridimensional. Todo lo que se pueda reflejar en el papel y ayude a visualizar el diseño antes de trasladarlo al terreno será positivo para evitar errores que pueden ser costosos de corregir a posteriori.

Por otra parte, elegiremos los elementos de decoración del jardín y las plantas que se incorporan al diseño. Todo debe quedar incluido en una lista que adjuntaremos al plano del jardín.

Presupuesto del nuevo jardín

Elaborar el presupuesto previamente sirve para no encontrarse sorpresas negativas más adelante, para no dejar a medio hacer el jardín y para planificar diferentes fases, si es necesario. En resumen, para poder maximizar la relación entre satisfacción y coste.

El cálculo del presupuesto completo permite analizar los trabajos que encarecen más el presupuesto, así como valorar en que partidas se puede recortar el presupuesto o qué elementos del diseño podrían eliminarse en caso de que se necesite reducir el presupuesto final. Para realizar el cálculo de cada partida del presupuesto, seguimos los siguientes pasos:

  1. Hacer una lista de materiales a emplear. Utilizando las unidades métricas necesarias, las superficies en m2 (por ejemplo: m2 de baldosas para sendero, m2 de césped, m2 de zona de gravilla..), los volúmenes en m3 (por ejemplo: m3 de tierra, m3 de estanque de agua..) y los elementos que se venden por unidades (1 mesa, 4 sillas, 20 ejemplares de adelfa, 2 encinas..), se podrá elaborar una lista que permita iniciar la consulta de presupuestos en los distintos proveedores.
  2. Hacer una lista de los servicios de instalación y construcción a contratar. Al mismo tiempo que se realiza el análisis de materiales a emplear y los diferentes proveedores donde se pueden adquirir, debemos analizar qué instalaciones o construcciones vamos a realizar personalmente y cuales necesitamos o preferimos contratar. Realizaremos un listado de todos aquellos servicios de instalación y construcción que vayamos a contratar que servirá de guía para consultar precios en los diferentes proveedores. Para las instalaciones que realicemos personalmente necesitaremos incluir los materiales y herramientas necesarios en la lista de materiales a emplear.
  3. Consulta de precios. Los precios de los materiales de construcción se pueden consultar en almacenes de construcción y bricolaje, donde además asesoran acerca de su instalación y mantenimiento. Los precios de las plantas se pueden consultar en viveros o centros de jardinería. Además, solicitaremos presupuesto a profesionales locales para cada una de las construcciones que hemos detallado en el listado.
  4. Cálculo de presupuesto total y valoración. Una vez tengamos los precios de todos los materiales, podemos dividir el presupuesto en partidas y calcular el coste de todas del proyecto de diseño del jardín. Las partidas principales de cualquier presupuesto de jardín son:
    1. Coste de trabajos previos: Incluye costes de movimiento de tierras, preparación y mejora del suelo, nivelación del terreno, …
    2. Coste de trabajos de construcción: Incluye todas las obras e instalaciones necesarias.
    3. Coste de elementos de decoración del jardín: Incluye todos los materiales sólidos del jardín.
    4. Coste de las plantas: Incluye todos los ejemplares del área de plantación, tanto el coste de adquisión, como el coste de su siembra y plantación en el caso de que se contrate este servicio.

Una vez hemos calculado el coste de las diferentes partidas, es posible que el presupuesto se nos haya disparado por encima de lo que teníamos pensado gastar para diseñar el jardín. Si es así, puedes ver algunas opciones para reducir el presupuesto del diseño del jardín.

Una vez decidas si hacer ajustes y qué ajustes en su caso, sólo queda preparar el plano de diseño final.

Construcción del jardín

Culpepper community garden, London

Finalizado el proyecto del jardín, podemos comenzar a construir el futuro jardín. Planificar los trabajos de ejecución del jardín es útil para sacar el máximo partido al tiempo y al dinero, evitando pérdidas innecesarias debidas a la improvisación y falta de organización. El plan de construcción del jardín debe incluir:

Etapas de trabajo y tiempos

La ejecución del diseño debe seguir un orden estricto para evitar que al realizar un trabajo se dañe parte de lo que ya se haya realizado con anterioridad. Esto es especialmente importante cuando se trata de trabajos que se desarrollan con maquinaria pesada.

Marcar el orden de realización de las distintas actuaciones resultará más fácil si en el diseño final del jardín se ha contemplado la opción de dejar un camino grande y resistente que permita el acceso de camiones, tractores, retroexcavadoras.. a la mayoría de espacios del jardín. Este camino sería muy útil no sólo para realizar la construcción con menos coste y esfuerzo, sino para posteriores reformas o remodelaciones. Sin embargo, habría que disponer de una parcela grande, algo poco habitual, para poder destinar espacio a un camino de dichas características y que además resultara estético y bien integrado en el diseño.

Estableciendo etapas y tiempos podremos coordinar a los distintos profesionales encargados de realizar los trabajos, así como la compra de los materiales necesarios.

Trabajos preliminares

Son los trabajos imprescindibles para preparar la base de las estructuras principales. Por ejemplo, antes de iniciar las construcciones puede ser necesario nivelar el terreno, realizar movimientos y mejoras del suelo del área de plantación que no vaya a ser pisado por maquinaria pesada durante la construcción, trasladar algún árbol o eliminar alguna estructura existente.

Por otra parte, es posible que haya que adelantar trabajos que no se podrán realizar de forma adecuada después de construir las estructuras principales por falta de espacio para el paso y movimiento de maquinaria o materiales grandes y pesados. Se debe consultar este aspecto con los profesionales que realizarán las distintas tareas.

En todo caso, se debe asegurar que el resultado de todos los trabajos preliminares pueda ser respetados en las etapas sucesivas.

Construcción de estructuras principales

En esta etapa se ejecutarán las obras de las estructuras básicas del diseño, casa, piscina, terraza, caseta de jardín, invernadero, bases de hormigón resistente, estanque, fuente, mobiliario empotrado, canalizaciones de agua potable, agua de riego, desagüe y electricidad con sus tomas correspondientes.

El orden de realización de cada actuación se definirá en función del espacio, maquinaria y materiales de trabajo que precisen. El objetivo es lograr realizar las construcciones al menor coste posible y que no exista peligro de que, al realizar actuaciones posteriores, se deterioren o estropeen construcciones ya finalizadas.

Preparación del terreno para la plantación

Se incluyen en esta etapa todas las labores a realizar en el suelo de las áreas de plantación, la instalación del sistema de riego automático, el diseño de los espacios de rocalla, macizos,.., así como la plantación de árboles de dimensiones grandes que necesiten transportarse por medios mecánicos hasta el lugar de plantación. Es posible que sea necesario el uso de mini-excavadoras, pequeños tractores, vehículos, motocultores, además de herramientas manuales. Dado que aún no se han construido los senderos, debería ser posible el acceso de este tipo de maquinaria para facilitar los trabajos de preparación de la tierra.

Instalación del resto de elementos de decoración del jardín. Se construirán o instalarán los senderos, las escaleras o rampas, la pérgola, la zona de juegos infantiles, las duchas en el área de piscina, la barbacoa, el tendero para la ropa, el área de entrada a la casa… y se instalarán elementos de iluminación, vallas, esculturas o elementos decorativos, puertas, macetas, muebles de jardín.…

Plantación

La etapa final es para la siembra y plantación de todas las semillas y ejemplares que formarán el área verde del jardín. Se realizará un plano de plantación donde se indique la ubicación de todos los ejemplares a plantar a excepción de las plantas pequeñas, vivaces, anuales, bianuales…, que resulta más sencillo distribuir sobre el terreno por lo que en el plano de plantación será suficiente indicar la superficie que han de ocupar.

Selección de proveedores

Definidas las distintas etapas de ejecución, es el momento de elegir a los proveedores y realizar la contratación de los servicios y materiales fijando fechas de inicio y fin de cada uno de sus servicios, fechas de entrega de materiales y formas de pago.

Se puede optar por contratar el diseño completo (excepto la construcción de la casa) a una empresa de diseño de jardines, con lo que la coordinación y responsabilidad de todas las actuaciones correrán a cargo de un único proveedor. Esta opción resultará más cómoda para los propietarios del jardín y puede lograr resultados de mayor calidad. Sin embargo, también puede aumentar los costes de ejecución.

Otra opción es seleccionar proveedores diferentes para cada tarea, asumiendo el propietario las labores de coordinación y seguimiento de cada uno de los proveedores, así como, la realización de ciertas actuaciones por su cuenta lo que, sin duda, resultará más económico y permitirá que los propietarios se sientan más orgullosos de su jardín.

Puesta en marcha y supervisión

Es importante seguir el orden y tiempos previstos para cada actuación evitando retrasos y descoordinación. A lo largo de la ejecución, es probable que surjan problemas prácticos, dudas e incluso se cometan errores que obliguen a realizar rectificaciones o adaptaciones en el diseño. Es conveniente mantener la calma para buscar soluciones, siempre las hay.

En todo caso, si se ha realizado una buena planificación de las etapas y se han elegido proveedores adecuados, la ejecución se llevará a cabo con muchos menos problemas que si las dos fases anteriores se han descuidado.