Puede que hayas oído hablar de los huertos urbanos y te estés planteando montar un huerto en tu terraza. Sin embargo, es posible que te venga a la cabeza un huerto tradicional y te surjan dudas sobre los resultados que puedes obtener y qué tipo de hortalizas pueden cultivarse con éxito en una terraza.
Las hortalizas cultivadas en un huerto en terraza deben plantarse en maceta, jardinera o algún otro contenedor. Esto provoca diferencias importantes entre el huerto en terraza y el huerto tradicional que debemos tener muy en cuenta al crear un huerto en nuestro balcón o terraza:
- Espacio para las raíces: En el huerto en terraza, las raíces de las hortalizas se desarrollan en un espacio limitado por el tiesto lo que disminuye su crecimiento. Una vez que las raíces llegan al fondo de la maceta, comienzan a crecer en forma de espiral.
- Crecimiento de tallos, hojas y frutos: Las hortalizas del huerto en terraza experimentan un menor crecimiento de sus tallos, hojas y frutos debido a su mecanismo interno para mantener un equilibrio entre sus raíces y sus hojas. Como sus raíces son más pequeñas absorben menos nutrientes y por lo tanto, la planta crecerá menos, aunque la abonemos o reguemos abundantemente.
- Reservas de agua y nutrientes: La tierra contenida en una maceta es limitada por lo que la cantidad de agua y nutrientes disponibles para las hortalizas del huerto en terraza es menor que en el huerto tradicional. Esto hace que debamos regar y abonar el huerto en terraza con más frecuencia.
- Protección contra el frío y el calor: La tierra de las macetas del huerto en terraza se enfría rápido en invierno pudiendo llegar a helarse. A su vez, el calor calienta fácilmente la tierra en verano. Por ello, en el huerto en terraza debemos proteger las macetas con materiales aislantes y colocarlas en lugares resguardados.
- Pérdida de nutrientes: El riego y el calor al que se ve sometidas las macetas en el huerto en terraza favorece la descomposición de la materia orgánica contenida en la tierra. Para mantener la fertilidad de la tierra debemos abonar con frecuencia la tierra y sustituirla completamente al final de cada temporada.
Montar un huerto en terraza
Los huertos urbanos y los huertos en terraza se han puesto de moda en nuestras ciudades ya que, además de proporcionarnos alimentos sanos y sabrosos, un pequeño huertito en casa nos entretiene, nos relaja y nos aleja del estrés de nuestra vida cotidiana.
Para crear nuestro huerto en la terraza debemos seguir una serie de pasos en los que siempre debemos tener en cuenta las diferencias entre un huerto tradicional y el huerto en una terraza:
- Elegir ubicación: Si podemos elegir, debemos escoger una orientación soleada y luminosa para establecer el huerto. En las zonas de veranos calurosos podemos colocar algún toldo o elemento protector contra el sol y el calor en las horas centrales del día.
- Planificar el sistema de riego: Un huerto en terraza exige riegos diarios durante el verano, época seca de mayor crecimiento de las hortalizas, lo que hace conveniente disponer de un grifo en la terraza que nos facilite el acceso al agua. La instalación de un sistema de riego automático puede ser interesante para podernos despreocupar del riego, especialmente en estas fechas de vacaciones.
- Escoger recipientes adecuados: Existen muchos contenedores para el huerto en terraza, jardineras, macetas, mesas de cultivo…, e incluso podemos utilizar recipientes reciclados. Lo más importante es que resulten fáciles de transportar, que sean ligeros para no sobrecargar la estructura del edificio y que permitan un buen drenaje para eliminar el exceso de agua de lluvia o de riego.
Además, trataremos de que los contenedores tengan el mayor volumen posible para permitir un mayor crecimiento de las raíces. Para ello no necesariamente tenemos que buscar contenedores profundos ya que existen jardineras bajas y anchas donde las raíces pueden extenderse horizontalmente. - Conseguir un buen sustrato de cultivo: Las hortalizas necesitan un sustrato rico en nutrientes para crecer y dar cosecha. Si además las hortalizas se cultivan en recipientes, necesitaremos un sustrato ligero pero que retenga bien el agua y los nutrientes.
El sustrato utilizado para el cultivo es de gran importancia y puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Por ello, no podemos emplear cualquier tierra vegetal o sustrato para plantas ornamentales. Lo más adecuado para el huerto en terraza es preparar mezclas con los sustratos disponibles en el mercado.
Algunas mezclas de sustrato que dan buenos resultados en el huerto en terraza son:
- 66% de sustrato universal con 33% de estiércol de caballo comportado
- 60% de fibra de coco con 40% de humus de lombriz
- 50% de corteza comportada, 30% de gallinaza con serrín comportada y 20% de turba rubia
Una vez preparado nuestro huerto en terraza, podemos elegir las hortalizas que queremos cultivar y comenzar la siembra.