Reducir el presupuesto de diseño del jardín

Debido a que resulta muy difícil para un aficionado valorar de antemano el coste de muchas ideas para el diseño del jardín en su proceso creativo, es habitual que, tras realizar el proyecto del jardín y calcular el presupuesto total, sea necesario aplicar ajustes en el diseño. Para ello habrá que determinar las partidas en las que se puede ahorrar. ¿Cómo reducir el presupuesto de diseño de un jardín?:

Ideas para ahorrar en plantas

Existen varias alternativas para reducir la partida de plantación:

  • Comprar plantas jóvenes. Las plantas jóvenes y poco desarrolladas necesitarán más tiempo para alcanzar su desarrollo pero también se adaptarán más fácilmente a las condiciones del suelo y al clima del jardín. El ahorro puede ser muy importante, incluso más si sembramos o esquejamos nuestras propias plantas.
  • Comprar árboles y arbustos de crecimiento rápido. Los árboles y arbustos de crecimiento rápido, generalmente de hoja caduca, son más económicos. Por lo tanto, podemos incluir en el jardín más árboles y arbustos de crecimiento rápido y reducir la plantación de ejemplares de crecimiento especialmente lento como olivos, encinas, alcornoques, hayas… Lograremos un importante recorte del presupuesto de plantación.
  • Realizar una plantación espaciosa. Especialmente en las áreas de seto o macizos, es posible calcular un espacio de plantación más grande, de forma que se permita un mayor desarrollo a cada ejemplar de planta. Tardaremos más tiempo en ver los espacios cubiertos de vegetación, pero evitaremos que el jardín quede invadido y saturado de plantas en pocos años por haber incluido demasiadas plantas al principio.

Ideas para ahorrar en elementos de decoración del jardín

Se puede reducir el presupuesto para los elementos estructurales a través de dos opciones:

  • Comprar elementos más económicos, hechos con materiales o acabados más sencillos.
  • Renunciar a elementos no fundamentales. Por ejemplo, se puede eliminar parte de la iluminación del jardín, podemos no incorporar sistema de bombeo al estanque o prescindir del área de columpios y elementos de juego para los niños, puesto que sólo los usarán un par de años… Y por otra parte, se puede sustituir un área de pavimento por una zona de grava, tierra o césped, o el área de piscina por un espacio para barbacoa y reunión familiar sin piscina…
  • Utilizar materiales reciclados/reutilizados: Con un poco de imaginación podemos reutilizar materiales reciclados de otros jardines que se regalen o vendan muy barato por la zona o reutilizar materiales que son tirados a la basura, como podrían ser las botellas de plástico:

Ejecutar la construcción del jardín en varias fases

Esta opción no reduce el presupuesto pero lo hace más asequible si no se puede contar con financiación.

  • Primera fase: se realizarán las infraestructuras previas como tomas de agua, desagüe, electricidad y sistema de riego automático, se realizarán los movimientos y nivelaciones de tierra, se construirán las estructuras principales del jardín, la entrada a la casa, la terraza o área de descanso del jardín y se plantarán los árboles y setos o arbustos de delimitación. Si existen elementos o zonas prioritarias para los propietarios se incluirán también en la primera fase.
  • Segunda fase: se realizarán el resto de instalaciones, incorporando el resto de elementos estructurales y ejemplares de plantación.